Ganadero en Xochimilco
28/03/2025
La ganadería en la Ciudad de México, aunque limitada por su carácter urbano, desempeña un papel significativo en las zonas rurales de la capital, especialmente en las alcaldías de Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Milpa Alta. Estas áreas combinan prácticas agrícolas y pecuarias, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la metrópoli.
La producción de leche de vaca destaca como la principal actividad pecuaria en la Ciudad de México, alcanzando aproximadamente 13,400 millones de litros anuales, lo que representa el 50.4% del valor total de este sector en la entidad. Le siguen la producción de carne de cerdo, con 1,719 toneladas anuales (28.6% del valor total), y la de carne de bovino, con 544 toneladas anuales (11% del total).
En términos geográficos, Xochimilco lidera la producción pecuaria con un 37.9% del total en la ciudad, seguida de Tlalpan con un 33.8%, Milpa Alta con 12%, Tláhuac con 11% y La Magdalena Contreras con 2.5%.
Es importante señalar que la actividad ganadera en estas zonas requiere prácticas sostenibles para minimizar su impacto ambiental y preservar los recursos naturales. La expansión de la ganadería debe equilibrarse con la conservación de los ecosistemas locales y la promoción de técnicas que reduzcan la huella ecológica.
En resumen, aunque la Ciudad de México es predominantemente urbana, la ganadería en sus áreas rurales sigue siendo esencial para la producción local de alimentos y el sustento de las comunidades involucradas en estas actividades.