05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 2025 | ||||
2024 | ||||||||||||
2023 | ||||||||||||
2022 | ||||||||||||
2021 | ||||||||||||
02 | 2020 | |||||||||||
01 | 02 | 03 | 04 | 2019 | ||||||||
My friend Wendy G.A.
La Esencia de una Buena Amistad
Una buena amistad es un vínculo especial que trasciende el tiempo y las diferencias. Es esa conexión donde el apoyo, la confianza y el respeto mutuo son pilares fundamentales. Una amistad verdadera no se mide por la cantidad de tiempo que pasas con alguien, sino por la calidad de los momentos compartidos.
Es un refugio en tiempos difíciles y una fuente inagotable de alegría en los buenos. En una buena amistad, las palabras no siempre son necesarias, porque basta una mirada para entenderse. Es una relación donde puedes ser auténtico, sin máscaras ni juicios, y donde los errores son oportunidades para aprender juntos.
Una buena amistad es paciente y compasiva, dispuesta a dar lo mejor de sí misma sin esperar nada a cambio. Es un lazo que crece con el cuidado diario, con pequeños gestos de cariño y con la certeza de que, pase lo que pase, siempre habrá alguien dispuesto a estar ahí.
En la verdadera amistad, los sueños se celebran, las cargas se comparten y los silencios nunca son incómodos. Es ese tipo de relación que, sin importar la distancia o el tiempo, siempre encuentra su camino de regreso, porque está construida sobre un amor genuino y duradero.
Voir l'image
Tiempo de mujeres
La Importancia de los Promotores de Participación Ciudadana
La participación ciudadana es un pilar fundamental para el fortalecimiento de las comunidades y el desarrollo de las sociedades democráticas. En este contexto, los promotores de participación ciudadana desempeñan un papel clave como agentes de cambio y facilitadores del diálogo entre la ciudadanía y las instituciones.
Constructores de comunidad
Los promotores son el enlace directo entre las autoridades y la población. Su labor consiste en escuchar las inquietudes, necesidades y propuestas de la comunidad, para canalizarlas de manera efectiva hacia las instancias correspondientes. Esto permite construir comunidades cohesionadas, donde las voces de todos los sectores sean escuchadas y atendidas.
Fomentan la organización y la acción colectiva
Un promotor no solo informa, sino que motiva y empodera a las personas para que participen activamente en la toma de decisiones que afectan su entorno. Gracias a su intervención, las comunidades pueden organizarse para abordar problemas comunes como la seguridad, la educación, la salud o la infraestructura.
Impulsores de proyectos comunitarios
El trabajo de los promotores va más allá de identificar problemáticas; también son motores en la creación y ejecución de proyectos que beneficien a la comunidad. Desde campañas de limpieza hasta proyectos de desarrollo sostenible, su labor es esencial para movilizar recursos y personas.
Educadores cívicos
A través de talleres, reuniones y actividades, los promotores de participación ciudadana educan a la población sobre sus derechos, responsabilidades y mecanismos de participación. Esto es esencial para crear una ciudadanía informada y activa, capaz de ejercer influencia positiva en los asuntos públicos.
Reducen desigualdades
Los promotores trabajan en zonas vulnerables y con grupos marginados, asegurándose de que sus necesidades no sean ignoradas. Su labor ayuda a reducir brechas sociales y económicas, promoviendo la inclusión y la equidad.
En resumen, los promotores de participación ciudadana son esenciales para construir sociedades más justas, equitativas y democráticas. Reconocer su importancia y apoyar su labor no solo fortalece a las comunidades, sino que también sienta las bases para un desarrollo más sostenible e inclusivo.
Voir l'image
La importancia de las personas voluntarias en la protección de la vida silvestre en el Canal Nacional
La vida silvestre en los entornos urbanos enfrenta cada vez mayores retos debido al impacto humano y al cambio climático. Un ejemplo cercano y significativo lo encontramos en el Canal Nacional, donde la biodiversidad, en especial los patos que habitan esta frontera natural entre las alcaldías Coyoacán e Iztapalapa, necesita de nuestra atención y cuidado.
Los patos no solo embellecen este ecosistema, sino que también desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico. Sin embargo, su bienestar está amenazado por la contaminación, la pérdida de hábitats y la falta de alimento adecuado. Aquí es donde entra la labor invaluable de las personas voluntarias, quienes actúan por amor a la naturaleza, sin esperar retribución económica.
Ser voluntario en la protección de estos animales implica desde pequeñas acciones como llevar alimento adecuado hasta labores más extensas como limpiar el canal, promover la conciencia ambiental o crear redes de apoyo vecinal. Cada esfuerzo cuenta y, juntos, podemos marcar la diferencia para garantizar que los patos y otras especies del canal no solo sobrevivan, sino prosperen en un entorno más sano y seguro.
Este llamado es especialmente importante porque los voluntarios representan la esperanza y el compromiso con la vida silvestre. Al dedicar tiempo y recursos de manera desinteresada, no solo están protegiendo el canal y a sus habitantes, sino también inspirando a otros a sumarse y demostrar que la solidaridad con la naturaleza es un valor esencial en nuestra sociedad.
Hoy más que nunca, el Canal Nacional necesita de manos voluntarias. Si amas la vida silvestre, este es el momento de actuar en favor de quienes no tienen voz, pero que, sin duda, contribuyen al bienestar del planeta y al legado que dejaremos a las futuras generaciones.
Voir l'image
El comercio sobre ruedas: tradición y sabor en movimiento
El comercio sobre ruedas, representado por los icónicos triciclos de elotes y esquites, es mucho más que una actividad económica; es una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura popular. Estos comerciantes, con su característico claxon y su calidez al atender, llevan a cada rincón el sabor de un alimento que ha acompañado a generaciones: el maíz.
Los triciclos cargados de elotes asados, hervidos y esquites humeantes no solo ofrecen una opción deliciosa y económica, sino que también son un símbolo de esfuerzo y cercanía comunitaria. Cada vendedor representa la lucha diaria por salir adelante, adaptándose a las necesidades del barrio y llevando hasta nuestra puerta un pedacito de nuestra herencia gastronómica.
El elote y el esquite no son simples antojitos; son una muestra viva de nuestra historia. El maíz, base de nuestra identidad cultural, se transforma en manos de los comerciantes sobre ruedas en platillos que evocan los sabores de la tierra y el esfuerzo de quienes trabajan incansablemente para ofrecérnoslos.
Apoyar al comercio sobre ruedas es reconocer el valor del trabajo honesto y fomentar el desarrollo económico local. Al comprar un elote o un esquite, no solo disfrutamos de su sabor, también contribuimos a mantener viva una tradición que nos conecta con nuestras raíces y fortalece los lazos entre vecinos.
La próxima vez que escuches el claxon de un triciclo en tu calle, no dudes en acercarte. Más que un antojito, recibirás una experiencia llena de sabor, historia y comunidad.
Voir l'image
La Militancia de MORENA: Un Trabajo de Campo Impulsado por el Compromiso
Ser militante de MORENA no es solo pertenecer a un partido político; es ser parte activa de un movimiento que transforma realidades desde la base, un esfuerzo colectivo que comienza en el corazón de las colonias, las calles y los hogares de cada comunidad.
El trabajo de campo de los militantes de MORENA es un ejemplo de entrega y convicción. Día a día, casa por casa, bajo el inclemente sol, los fuertes vientos y, en ocasiones, enfrentando malos humores, llevan consigo el mensaje de esperanza y cambio. Con paciencia y respeto, dialogan con vecinos para escuchar sus inquietudes, compartir propuestas y construir una conexión genuina que fortalece el tejido social. Este esfuerzo incansable no solo posiciona a líderes políticos, sino que también reafirma los valores de la Cuarta Transformación.
Las movilizaciones son otro pilar fundamental de la militancia. Asistir a ellas no es solo una muestra de apoyo, sino una declaración colectiva de unidad y respaldo al proyecto de nación que MORENA representa. Estas acciones, lejos de ser simples concentraciones, son el reflejo de una ciudadanía comprometida con la construcción de un México más justo y equitativo.
En este contexto, los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta han sido un periodo clave para consolidar los esfuerzos de esta militancia. La presidenta ha mostrado un liderazgo firme y cercano al pueblo, reflejando los valores que MORENA ha defendido desde sus inicios. Durante este tiempo, las políticas impulsadas han priorizado la justicia social, el desarrollo sostenible y la inclusión, marcando el inicio de un gobierno que busca no solo cumplir promesas, sino transformar estructuras profundamente arraigadas.
La militancia de MORENA es mucho más que trabajo político; es una expresión viva de compromiso con el cambio social. Cada paso, cada puerta tocada, y cada vecino escuchado son parte de un esfuerzo colectivo que consolida un movimiento nacional con raíces profundas en las aspiraciones del pueblo mexicano.
Voir l'image
PERIFURIA 2025
En esta fotografía capturamos un momento especial de nuestra rodada por los humedales de Xochimilco, un espacio lleno de vida, naturaleza y patrimonio. Este recorrido nos llevó a descubrir la riqueza ambiental de una de las zonas más importantes de la Ciudad de México, recordándonos la importancia de preservar estos ecosistemas únicos.
A pesar del clima fresco, la energía y el entusiasmo del grupo no decayeron. Juntos enfrentamos caminos llenos de historia y paisajes que conectan con la esencia lacustre de Xochimilco. La mezcla de bicicletas, naturaleza y compañerismo nos hizo vivir una experiencia inolvidable.
Gracias a todos los que se sumaron a esta aventura. Cada pedalada es un paso hacia la conciencia ambiental y el fortalecimiento de nuestra comunidad ciclista. ¡Nos vemos en la próxima rodada!
Voir l'image
Daniel Lira en Iztapalapa
un topógrafo chihuahuense trabajando en Iztapalapa, una de las zonas más emblemáticas y vibrantes de nuestra ciudad. Este lugar no solo destaca por su historia y cultura, sino también por sus retos topográficos únicos, reflejo de un pasado lacustre que se entrelaza con el crecimiento urbano de la metrópoli.
Trabajar aquí es una experiencia enriquecedora para cualquier profesional de la topografía. La complejidad del terreno, las capas de historia que se esconden bajo el concreto y la oportunidad de contribuir al desarrollo de una de las zonas más dinámicas de México hacen que cada medición cuente una historia.
Este es un homenaje a todos los topógrafos que, como él, vienen de lejos a dejar su huella en la Ciudad de México. Su labor no solo transforma el paisaje, sino que también construye puentes entre comunidades, uniendo a México con precisión y profesionalismo.
¡Gracias por ser parte de este gran proyecto urbano!
Voir l'image
Oficial Valdés
Homenaje a los Policías Viales: Guardianes del Peatón y el Orden Urbano
En el ritmo incesante de nuestra ciudad, hay héroes silenciosos que dedican su vida a protegernos y guiarnos, aunque muchas veces su esfuerzo pase desapercibido. Los policías viales, especialmente aquellas mujeres valientes que desempeñan esta labor, son un pilar fundamental para la seguridad y el bienestar de los peatones.
Desde las primeras luces del día hasta el ocaso, ellas permanecen firmes en las calles, enfrentando el caos del tránsito, los retos del clima y, a menudo, la falta de reconocimiento. Estas mujeres, con su dedicación incansable, no solo dirigen el tráfico; velan por nuestra seguridad al cruzar una avenida, nos cuidan en las intersecciones más transitadas y priorizan siempre el respeto hacia el peatón, el eslabón más vulnerable de la movilidad urbana.
Ser policía vial no es solo portar un uniforme, es asumir un compromiso que las lleva a dejar a su familia por días enteros, sacrificando tiempo con sus seres queridos por el bienestar de todos nosotros. Es enfrentar el ruido de los motores y las prisas de la ciudad con una sonrisa, con autoridad y con la determinación de que cada cruce seguro es una pequeña victoria.
Es momento de reconocer su labor como lo que realmente es: un acto de servicio invaluable que mantiene a nuestra ciudad en movimiento y a sus ciudadanos a salvo. Gracias a las policías viales, especialmente a las mujeres que demuestran que la fuerza no está solo en los músculos, sino en el corazón y la voluntad de proteger y servir.
Hoy más que nunca, agradezcamos a estas guardianas de nuestras calles, cuyo trabajo transforma el caos en orden y nos recuerda que la seguridad de un solo peatón vale todos los esfuerzos del mundo.
¡Gracias, heroínas viales, por su entrega y dedicación!
Voir l'image
06/01/2025
« En este Día de Reyes, las tradiciones se entrelazan con momentos únicos. Una abuelita, con paciencia y amor, guía a su nieta en sus primeros pasos sobre un triciclo, regalándole no solo equilibrio, sino también recuerdos que durarán toda la vida. La magia de este día no está solo en los regalos, sino en los lazos que fortalecemos con quienes amamos.
Voir l'image
Venta ambulante
« El comercio ambulante es el alma viva de nuestras calles, un reflejo del ingenio, la resistencia y el espíritu trabajador de nuestra comunidad. Cada puesto cuenta una historia de esfuerzo, adaptabilidad y sueños que se construyen día a día. Entre colores, aromas y voces, los vendedores ambulantes nos recuerdan que el trabajo digno está en todas partes y que la economía local se nutre de su energía incansable.
Voir l'image
Azabache
La historia de La Azabache
En el corazón de Tezonco, entre las calles antiguas y los senderos modernos, surgió una compañera única: La Azabache, una Giant Talon 1 que más que una bicicleta, se convirtió en una extensión del alma de su dueño. Su nombre, inspirado en la piedra negra brillante, no solo refleja su apariencia imponente, sino también su lealtad, elegancia y la protección que brinda en cada aventura.
Desde el primer día, La Azabache demostró ser mucho más que un medio de transporte. Su andar firme y silencioso atravesaba caminos llenos de desafíos: lodo, grava, pendientes pronunciadas. Cada trayecto era una historia, cada curva un reto, y cada kilómetro, un testimonio de confianza mutua.
Hubo noches que pusieron a prueba este vínculo, como aquella vez en que, entre luces borrosas y decisiones errantes, el destino los llevó a enfrentarse con el asfalto y el caos de la imprudencia. Un impacto fuerte y repentino dejó cicatrices, pero La Azabache, siempre leal, permaneció firme. A pesar de los golpes y el dolor, guió a su compañero a un lugar seguro, demostrando que no importa cuán oscuro sea el camino, ella siempre estará ahí.
Hoy, La Azabache no solo rueda como un emblema de aventura, sino como una guardiana del presente. Este año, su imagen marcó el inicio de un proyecto especial: #UnePhotoParJour. Capturada en todo su esplendor, con su brillo azabache y su espíritu incansable, fue la primera foto de un nuevo ciclo lleno de posibilidades, recordando que cada jornada tiene su propio esplendor, si se vive con pasión.
Más que una bicicleta, La Azabache es un símbolo: de caminos recorridos, de errores enfrentados y de la fuerza de seguir adelante, siempre en busca de la próxima ruta, siempre con la promesa de volver a casa.
Voir l'image